Cada año, en el Perú nacen grandes talentos, personas que anhelan alcanzar sus más grandes sueños, inspirados en sus propios ideales, concentrados en un solo objetivo, ser mejores cada día. Sin embargo, el camino es largo, las oportunidades pocas, y los obstáculos abundan a comparación… Si bien en casi todas las áreas de estudio existen retos que parecen inalcanzables, en la industria musical, el compromiso es mayor. Somos un país que apuesta por las profesiones regulares, medicina, abogacía, ingeniería entre otros, dejamos de lado el arte, o en tal caso lo apreciamos en un porcentaje mínimo.
Si bien el costo por curso es de 195 soles, sin contar el pago por inscripción, la academia ofrece cursos libres (4 clases), cada clase dura una hora, y mensualmente aperturan un nuevo grupo. Ex alumna del Conservatorio Nacional de Música, precisó que la interpretación que realizó fue compleja y que por un momento sintió que la valla era muy alta para alcanzar una vacante, sin embargo gracias al talento que tiene consiguió ingresar. "Sentí como si me estuviera quedando sin respiración, por momentos creía que no conseguiría llegar a las notas, al final todo salió mejor de lo que esperaba" afirmó. Así mismo, mencionó que al ingresar solamente debía pagar un monto mínimo de 100 soles como pensión mensual, para cualquiera de las especialidades: canto, piano, guitarra, bajo, violonchelo, etc. Que también se podía acceder a becas, pero que se aplicaban sobre los 100 soles, es decir, se basaban en el rendimiento, después de un semestre viendo las notas habituales, los registros, convierten el monto principal de cien soles en cincuenta, es automático. "Durante el semestre, conseguí alcanzar un promedio casi impecable, lo que redujo mis pagos, definitivamente esta industria es para aquellos grandes talentos" concluyó.
En efecto,la industria musical no es para nada sencilla, sin embargo, la parte difícil es reconocer que tenemos el talento necesario, y de no ser así, luchar sabiendo que habrán demasiadas pruebas por delante, siendo una constante de superación. Las vacantes son limitadas, los estudiantes deben competir entre ellos para ser elegidos pues admiten entre uno a tres alumnos por cada especialidad. De acuerdo a la especialidad toman en cuenta ciertas pruebas, teóricas, de lectura musical, y audioperceptivas, en la especialidad de canto deben pasar la primera prueba de realizar una correcta interpretación de ciertas melodías tales como obras del repertorio lírico universal de los siglos XVII al XIX y poder entonar escalas y arpegios a criterio del jurado.